¡Nuestro trabajo, paso a paso!

 

  1. ¡Nos conocemos! Empezamos con una entrevista inicial para conoceros a fondo. ¡Queremos saberlo todo!
  2.  ¡Resolvemos dudas! Os informamos, os orientamos, os tranquilizamos, y os damos un montón de consejos para que os sintáis seguros y tranquilos.
  3. ¡Observamos y evaluamos! Durante la evaluación, observamos al peque mientras juega o realiza actividades. También usamos pruebas y protocolos para entender sus dificultades.
  4. ¡Marcamos el camino! Después de evaluar, establecemos objetivos personalizados para el tratamiento logopédico. Queremos que alcancéis vuestro máximo potencial.
  5. ¡Trabajamos en equipo! La familia juega un papel fundamental en la mejora del paciente. Os damos las herramientas para que podáis ayudarle en casa.

 

¡En Inclúyete Logopedia, nos encanta trabajar en equipo para que cualquiera de vosotros alcance sus sueños!

 

¿A qué esperáis? Contactad con nosotros y empecemos a trabajar juntos.

 

 

 

 

Cuándo acudir al logopeda

 

  LOGOPEDIA Infantil   LOGOPEDIA Adultos
       
  LENGUAJE   LENGUAJE
 

 

  • Si tu hijo no se anima a hablar.
  • Le cuesta un montón construir frases.
  • Le hablas y parece que está en otro planeta.

 

 

 

  • Se te escapan las palabras y te sientes como un pez fuera del agua.
  • Sientes que no puedes conectar con los demás.
  • No entiendes lo que te dicen o te cuesta hacerte entender.
  • Tienes alguna enfermedad neurológica o neurodegenerativa.
  • Te cuesta encontrar las palabras adecuadas para expresarte.
  • Tienes dificultades para comprender el lenguaje hablado o escrito.

 

 

HABLA

 

HABLA

 

 

  • Hay algún sonido que se le resiste.
  • Tartamudea o se bloquea al hablar.
  • Habla tan rápido que parece un trabalenguas.

 

 

 

  • Hay sonidos que no te salen ni a la de tres.
  • El tartamudeo te está dando la lata.
  • Hablas como una moto o como una tortuga.
  • Tienes dificultades para pronunciar ciertos sonidos.
  • Tu habla es ininteligible o poco clara.

 

 

VOZ

 

VOZ

 

 

  • Se queda afónico más que un cantante de rock.
  • Le encanta gritar y hablar alto.
  • Acaba agotado después de hablar un ratito.

 

 

 

  • Te quedas sin voz más amenudo que un móvil sin batería. 
  • Quieres aprender a cuidar tu voz como un tesoro.
  • Tienes nódulos, edemas o te han operado de la garganta. 
  • Sientes tensión o dolor al hablar.
  • Tu voz suena ronca, temblorosa o débil. 
 

PREMATUROS

 

PREMATUROS

 
  • Tu bebé nació antes de tiempo y quieres asegurarte de que todo va sobre ruedas.

 

  • Necesitas apoyo para estimular su desarrollo.

 

 

  • Tiene dificultades para succionar o agarrarse al pecho o biberón.

 

 

  • Le cuesta tragar o se atraganta con facilidad.

 

 
  • Necesitas apoyo y orientación sobre como alimentar a tu bebé prematuro.
  • Te sientes insegura o abrumada por las dificultades de alimentación de tu bebé.
  • Buscas seguimiento y apoyo a largo plazo para asegurar el desarrollo óptimo de tu bebé.
  • Necesitas estrategias para fortalecer el vínculo afectivo durante la alimentación.
  • Te sientes con dificultad para establecer una lactancia materna efectiva.
 

AUDICIÓN

 

AUDICIÓN

 

 

  • Crees que no oye bien.
  • Tiene problemas para entender y comunicarse en ambientes ruidosos.
  • Necesita apoyo de la lectura labial. 
 

 

  • Notas que no oyes como antes. 
  • Te cuesta seguir conversaciones en grupo.
  • Usas audífonos y necesitas apoyos.

 

  • Tienes dificultades para entender el habla en ambientes ruidosos.

 

  • Experimentas zumbidos en los oídos. 
 

TERAPIA MIOFUNCIONAL

 

TERAPIA MIOFUNCIONAL

 
  • Respira por la boca.
  • Le cuesta masticar o tragar.
  • Tiene problemas con la posición de la lengua.
  • Se le cae mucho la baba. 
 

 

  • Tienes dolor de mandíbula.
  • Si has sufrido parálisis facial 
  • Te cuesta masticar o tragar.
  • Roncas o tienes apnea del sueño. 

 

  • Tienes problemas con la articulación temporomandibular.

 

 

  • Te cuesta controlar la saliba.

 

 

LECTOESCRITURA

 

LECTOESCRITURA

 

 

  • Le cuesta aprender a leer y escribir. 
  • Confunde letras o palabras. 
  • Si no comprende lo que lee.

 

 

 
  • Tienes dificultades para leer o escribir.
  • Te cuesta comprender textos escritos.
  • Cometes errores ortográficos o gramaticales con frecuencia.